Porque dijimos que ibamos a volver: Diarios del odio los miércoles 28 de marzo y 4 de abril, a las 21 hs. en el Espacio Xirgu de la Universidad Tres de Febrero (Chacabuco 875, C.A.B.A.) La entrada tiene un valor de $ 200 y se adquieren en boletería de la sala y en Plateanet (Clic).
Diarios del odio, es una creación y producción escénica de ORGIE – Organización Grupal de Investigaciones Escénicas – conformada por jóvenes artistas escénicos y visuales, videastas, investigadores teóricos y músicos. Esta creación escénica es una indagación escénica y musical del poemario homónimo de Roberto Jacoby y Syd Krochmalny, dirigida por Silvio Lang. Con su creación ORGIE se interroga sobre la modalización de una nueva subjetividad fascista en Argentina y se propone recorrer diferentes espacios como universidades públicas, centros culturales históricos, teatros populares, museos de la memoria, plazas, etc. Estrenada el 20 y 21 de abril de 2017, en el campus de la UNGS -Universidad Nacional de General Sarmiento-, en co-coproducción con el Centro Cultural de esta Universidad, que dirige María Pía López, y el Centro de Investigaciones Artísticas – CIA –, que dirige Jacoby. Posterior a las funciones se realizaron diálogos públicos entre el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Américo Cristófalo; el profesor de la UNGS y UBA Eduardo Muslip, el editor Gerardo Jorge, los autores, el director y el público presente. Posteriormente, el estreno en Capital Federal, se realizó el 6 y 7 de mayo en el Centro Cultural Paco Urondo, con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fueron invitados para los diálogos públicos Horacio González, Cristófalo, López, los autores y el director. En la sala de conciertos Caras y Caretas de la UMET -Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo - se realizaron 6 funciones -10 de junio, 20 de julio, 13 de septiembre, 25 de octubre, 8 de noviembre, 13 diciembre. El 12 de agosto la obra inauguró el ciclo de “Teatro y Política” del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En sus tan sólo 10 presentaciones, durante 2017 la vieron más de 3.000 espectadore/as. El año pasado la Lesgislatura la declaró de "Interés Cultural" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SINOPSIS
Duración: 85 minutos
FICHA TECNICA
ACTUÁN: Marcio Barceló - Eva Calderone - Tuti Deías Spreng - Julián Dubié - Juan De Rosa - María Jesús González - Ramiro Guggiari - Juli Hadida - Hugo Martínez - Javier Olivera - Juanse Rausch - Rodolfo Opazo- Valentin Piñeyro - Flor Sanchez Elia - Nahuel Vec - Nehuen Zapata -Rodrigo Fedele - Santiago Rovito
DIRECCIÓN MUSICAL: Valentin Piñeyro
COMPOSICIÓN MUSICAL: Valentin Piñeyro & Organización Grupal de Investigaciones Escénicas
ENTRENAMIENTO DE MOVIMIENTO: Rodolfo Opazo
DISEÑO DE MAQUILLAJE Y MÁSCARAS: Emanuel Nem (Asistencia: Jimena Mejuto)
DISEÑO DE SONIDO Y MEZCLA: Marcos Zoppi (Asistencia: Santiago de Lafuente)
DISEÑO DE LUCES: Fernando Berreta y Estefanía Piotrkowski
ASESORÍA DE VESTUARIO: Endi Ruiz
REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL: Yasmin Reguero / Magali Matilla / Daniela Horovitz / Sebastián Freire / Julián Merlo / LAC / Purnima Foto / Boscology / ORGIE / Jorge Guidi / Diego Stickar / Andrés Stutz / Gustavo Di Mario / Santiago Johnson / Paulina Evelina / Adan Jones
COMUNICACIÓN: Marcio Barceló y Ramiro Guggiari
PRENSA: María Jesús González y Julia Hadida
DISEÑO AUDIOVISUAL: Tomás Deías Spreng
DISEÑO GRAFICO: Julián Dubié
PRODUCCIÓN: Silvina Gonzalez
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Braian Alonso
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Silvio Lang
Una creación de ORGIE - Organización Grupal de Investigaciones Escénicas -
en coproducción con la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y Fábrica PERU;
con el apoyo de Espacio Cooperativo Futuro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario